Asma en Argentina

Un tratamiento adecuado es la clave

¿Sabías que aproximadamente 4 millones de personas jóvenes viven con asma en nuestro país y solo la mitad logra tenerlo bajo control?

Con la premisa de concientizar, brindar herramientas, ser soporte y acompañar a pacientes la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y la Sociedad de Tisiología y Neumonía de la Provincia de Buenos Aires lanzan una Campaña Nacional de Asma con el lema "Controlá el Asma, controlá tu vida"

Está comprobado que cumpliendo con el tratamiento preventivo y teniendo un seguimiento médico personalizado
se puede llevar una vida normal sin restricciones.
Sumate a esta campaña. Hacelo por vos. ¡Estamos juntos!

Test de control del asma

El asma es una enfermedad frecuente que puede tratarse.

  • No se puede curar, pero sí se puede controlar con tratamiento.
  • Es un test sencillo para saber si tu asma está controlada.
  • Sus respuestas generan posibles acciones.
  • Responda el cuestionario y llévele los resultados a su neumonólogo.

Buscá a tu neumonólogo

Aquí podrás encontrar profesionales en toda la Argentina y de la Provincia de Buenos Aires,
los datos presentados corresponden a los profesionales de la AAMR y de la STNBA.
Te sugerimos que antes de dirigirse personalmente a cualquiera de los profesionales o instituciones hagas un contacto telefónico
para prevenir cualquier inexactitud en la información.

Preguntas Frecuentes

Tratamiento

Sí. Los tratamientos inhalatorios, ayudan a prevenir las crisis y la aparición de síntomas aunque te sientas bien. No tomarlos aumenta el riesgo de ataques o crisis de asma.

Los inhaladores de control se usan todos los días para prevenir síntomas y evitar crisis. Los inhaladores de alivio rápido se usan solo durante los ataques de asma para abrir las vías respiratorias rápidamente.

No. Suspender los inhaladores sin indicación médica puede provocar empeoramiento y crisis graves. Siempre consultá a tu neumonólogo antes de hacer cambios.

Vida diaria

Sí, con el tratamiento adecuado podés hacer ejercicio normalmente. En algunos casos se recomienda usar el inhalador de alivio rápido antes de la actividad física.

Evitá la exposición lo más posible. Mantener la casa limpia, ventilar, evitar humo de tabaco y controlar alergias ayuda a prevenir crisis.

Embarazo y asma

Sí. Mantener el asma controlada es muy importante para la salud de la madre y el bebé. El tratamiento inhalador preventivo es seguro durante el embarazo, pero siempre consultá a tu especialista antes de hacer cambios.

Si el asma está bien controlada, el riesgo es mínimo. Las crisis graves sin tratamiento sí pueden afectar al bebé. Por eso es importante seguir el
tratamiento y los controles médicos.

Mitos sobre el asma

No. El asma no se cura, pero se puede controlar muy bien con los tratamientos adecuados, en este caso los tratamientos preventivos inhalatorios. Estos permiten vivir una vida normal y reducir las crisis. 

No. Es una enfermedad inflamatoria de los bronquios que provoca tos, silbidos, opresión en el pecho y dificultad para respirar. Reconocer los síntomas ayuda a prevenir crisis graves.

No. Los inhaladores de control y de alivio rápido son seguros y no provocan adicción. Usarlos correctamente es esencial para tu salud.

Crisis agudas y corticoides

Es un episodio donde los bronquios se cierran y los síntomas empeoran: falta de aire, tos intensa, silbidos y opresión en el pecho. Puede ser leve, moderada o grave.

Los corticoides ayudan a reducir la inflamación de los bronquios y detener las crisis. Se pueden usar por vía oral o inhalada, según la gravedad. Usados según indicación médica son seguros.

Tomados por el tiempo y la dosis indicada, son seguros. Los efectos graves aparecen principalmente con uso prolongado sin supervisión. No suspenderlos sin indicación médica.

Fumar y asma

No. Fumar empeora el asma, aumenta las crisis, reduce la eficacia de los tratamientos y acelera el daño pulmonar.

Sí. El humo de segunda mano también puede provocar ataques de asma y empeorar los síntomas. Evitá lugares con humo.

Sí. Dejar de fumar reduce la inflamación de los bronquios, mejora la función pulmonar y hace que los medicamentos funcionen mejor.

No. Aunque algunas personas creen que son menos dañinos, también irritan las vías respiratorias y pueden empeorar el asma.

Buscá ayuda profesional. Existen programas de cesación, terapias de reemplazo de nicotina y apoyo médico que aumentan las posibilidades de éxito

Otros temas útiles

Sí, las vacunas son recomendadas porque previenen infecciones respiratorias que pueden desencadenar crisis de asma.

Si no tenés síntomas durante el día, dormís bien, no necesitás usar inhalador de alivio rápido y podés hacer tus actividades normales, tu asma probablemente está controlada.

Si los síntomas no mejoran con el inhalador de alivio rápido, tenés dificultad para hablar o caminar, la  debés buscar atención médica inmediata.

Con el apoyo de: